martes, 25 de diciembre de 2012

EL EFECTO DE LAS COMIDAS DE FIN DE AÑO

En esta época de fin de año son una tradición las reuniones de empresas, con la familia, con los amigos, etc. Es la excusa perfecta para las celebraciones que involucran  comidas opíparas, en las que en la mayor parte de las veces se ingieren demasiados alimentos y se abusa de las bebidas. El de las bebidas alcohólicas que acompañan las comidas también es un tema de importancia que sirve para alterar la idiosincrasia del funcionamiento orgánico normal de las personas, pues en estas fechas se suele beber demasiado.
Al comer exageradamente, el estómago se dilata hasta 3 veces su tamaño, y en algunos casos más, cosa que afecta muy directamente a otros órganos como los pulmones  pues,  con la expansión del estómago, éstos se comprimen juntamente con el  diafragma, dificultando así la respiración. De otra parte, según nuestros hábitos de vida, nuestro cerebro tiene la medida correcta de la energía que nuestro organismo necesita para realizar con éxito  sus funciones. El caso de la digestión, cuando comemos más de la cuenta, nuestro cerebro tiene que recalcular el gasto energético que el organismo necesita para que pueda hacer su trabajo correctamente. Todo el proceso químico que conlleva esa acción representa un importante gasto de energía para los órganos que están  involucrados. Cuanto mayor  la cantidad de comida ingerida, mayor será la complejidad de ese proceso y el gasto de energía para efectuarlo. Como una de las respuestas que da el cerebro para equilibrar ese proceso, éste disminuye la velocidad del flujo sanguíneo al encéfalo para que  pueda actuar con más vehemencia en los órganos que están procesando la digestión. Como resultado de ello, la persona en cuestión empieza a sentirse somnolienta.          
Cuando se come demasiado, el proceso digestivo puede ser dificultado de varias maneras. Dentro del proceso digestivo, la válvula esofágica se abre para dejar pasar la comida y se cierra para no dejar que ésta vuelva atrás: es la principal pieza en el control de la acidez. Cuando la válvula se ve debilitada para poder realizar su función, no se cierra correctamente y  permite la entrada de fluidos digestivos al estómago, cosa que ocasiona una gran acidez.  En muchos casos ese ácido sube hasta la garganta, lo que llamamos reflujo  gastroesofágico. Esto puede pasar por exceso de comida, por comer con gran velocidad o por las dos cosas.    
En las fiestas de fin de año, en la mayor parte de las situaciones, las personas comen mucho y  muchas de ellas, además, comen con velocidad no permitiendo así  que los órganos internos  puedan realizar su función como es debido.
El alcohol es otra de las cosas que culturalmente están aceptadas en estas épocas del año.  Excesos, resaca y, en consecuencia, el malestar. Recuerda que el agua es una buena solución, tanto para evitar que se coma demasiado bebiendo un vaso de agua antes de comenzar a comer, como bebiendo la misma cantidad de agua que de alcohol. Ha sido comprobado que en los dos casos los efectos negativos son reducidos de una manera significativa.
Como una opinión particular: ¿por qué en vez  de tener esta clase de reunión una vez al año no la tenemos más a menudo  y de una manera  más controlada en todos los sentidos, sin perder el equilibrio de nuestro día a día? Deberíamos estar cerca de los nuestros con mayor frecuencia. Con respecto a las comidas de trabajo: ¿por qué no celebrarlas  cada mes y desarrollar un ambiente de trabajo más divertido? Recuerda que pasamos la mayor parte de nuestro día con los compañeros del trabajo. ¿Por qué somos más dóciles  en estas fechas? La dulzura y la bondad del ser humano está dentro de cada uno, solo hay que dejar que salga. Veo con una tremenda tristeza a las personas que conviven  diariamente, que pasan todo el año sin mirarse los unos a los otros y que en estas fechas se saludan deseándose  felices fiestas.
 Es realmente triste.
En mi manera de ver la vida, no importa la dificultad en que uno se encuentre; nunca se debe perder la alegría, tampoco la educación. Todos los días son los ideales para saludar a las personas y darles los buenos días, todos los días deberíamos poner nuestra mejor cara. Y hacer como mi suegro,  que saca el mejor vino de su bodega para beberlo  un lunes, simplemente porque para él todos los días son especiales. Y como dice mi querida amiga Fátima Domínguez, “siempre con tu mejor sonrisa”.
FELICES FIESTAS A TODOS    

Ahora también podréis seguir mis publicaciones visitando mi página de Facebook “Prof. Dr. Sergio Simphronio” o en Twitter.






CONSULTE LA WEB DE SIMPH MEDICAL FITNESS INSTITUTE

miércoles, 19 de diciembre de 2012

URTICARIA COLINERGICA: LA ALERGIA AL EJERCICIO

El mecanismo fisiopatogénico de la Urticaria Colinérgica se manifiesta a los pocos minutos de iniciar la actividad física. Es una enfermedad que produce picor en el cuerpo debido al incremento de la temperatura corporal. En general los tratamientos con antihistamínicos son parcialmente efectivos, pues previenen los episodios.

La Urticaria Colinérgica  está  asociada con muchos grupos de enfermedades, siendo uno de ellos las tiroideas. Se manifiesta con  pápulas eritematosas y pruriginosas de entre 2 y 4 mm. de diámetro en la piel del paciente por todo el cuerpo.
En el año 2004 tuve un interesante caso como este: una paciente de 21 años que padecía esta enfermedad. Al mínimo incremento de la temperatura de su cuerpo, la Urticaria Colinérgica que padecía  se manifestaba de una forma muy agresiva. Ya había visitado varios especialistas y estaba siendo tratada con antihistamínicos (Cetirizina 10mg.) con una dosis diaria desde hacía ya cuatro años. La medicación  tenía un efecto paliativo, pues en el momento de las crisis funcionaba, pero el tratamiento no eliminaba el problema. Su alimentación era de lo más sano y mantenía un equilibrado aporte hídrico.
Con la subida de la temperatura corporal, la Urticaria Colinérgica queda patente por el picor y por la aparición de lesiones cutáneas, que en algunos casos  pueden acompañarse de manifestaciones respiratorias  como las disneas (dificultad respiratoria o falta de aire),  las  sibilancias (sonido que hace el aire al pasar por las vías respiratorias y que está relacionado con una importante falta de respiración) y, en los casos más extremos, los angioedemas (que se caracterizan por la rápida tumefacción de la piel y los tejidos) o hipotensión (tensión más baja de lo normal). La  UC  también  puede manifestarse por otros factores como el calentamiento del cuerpo en las duchas con agua demasiado caliente o en las saunas, y/ o por factores emocionales o estrés. La UC normalmente se presenta entre los 2 y los 30 minutos  después de haber iniciado  la actividad física, o la actividad que altere la sensación térmica de la persona en cuestión. Cada caso es un mundo totalmente diferente, pudiendo estar asociada a diferentes enfermedades. En muchos de estos casos,  la relación puede hacerse con la alimentación del sujeto: una mala alimentación puede ocasionar la estimulación del alérgeno, haciendo que las  reacciones alérgicas  sean bastante más frecuentes de lo normal. A la mínima alteración del metabolismo  se puede ocasionar  una subida de la temperatura corporal, los picores se manifestarán de una forma muy intensa,  de ahí el malestar. Muchas veces no es posible identificar el alérgeno alimentario exacto.
En el caso de mi paciente, hemos enfocado el tratamiento de una manera investigativa, pues los antecedentes de esta enfermedad eran y siguen siendo muy escuetos, así que tuve que emplear muchos de los  estudios de  Neurofisiología  para intentar lograr obtener respuestas. Hemos comenzado a emplear un programa de ejercicios isométricos controlados, abarcando todos los grupos musculares.
Estos ejercicios se basan en el trabajo de los grupos musculares sin que existan movimientos de contracción o extensión del músculo. Se contrae el músculo estáticamente y no hay movimiento en la articulación. Estos ejercicios se utilizan para mejorar fuerza estática y a veces para rehabilitar una articulación después de una lesión. El ejercicio isométrico excesivo no se debe realizar en pacientes hipertensos o con enfermedades cardiovasculares porque puede suponer una sobrecarga excesiva al corazón. Cuando hay una gran carga de ejercicio estático (isométrico) el corazón no bombea mucha sangre, pero debe luchar contra la resistencia periférica y entonces se hipertrofia  y  la tensión arterial aumenta. Por este motivo no se recomienda la realización  de actividades estáticas a las personas que sufren hipertensión arterial.

 Al mismo tiempo se le prescribió un programa complementario de estiramientos de todos los músculos que se trabajaban isométricamente. En total eran sesiones de hora y media una vez por semana, en las que se trabajaban los ejercicios de una manera muy intensa. El resto de la semana,  hacía vida normal. Además la paciente  en este momento padecía algunos episodios de ansiedad, por lo que se enfocaban las sesiones de una manera muy cuidadosa. De otra parte, la persona en cuestión no padecía ningún problema cardiaco, no tenía obesidad ni sobrepeso, no padecía hipertensión: su único  problema era la Urticaria Colinérgica. En su momento se le recomendó que siguiera con los antihistamínicos hasta que aflorasen  los efectos fisiológicos del programa de ejercicios prescrito. A los cuatro meses de tratamiento a base de ejercicios isométricos acompañados de estiramientos, con un total de16 sesiones, esta persona  dejó de consumir  los antihistamínicos  al remitir los episodios de urticaria.  A los 6 meses introdujimos gradualmente el ejercicio aeróbico con sesiones de bici estática, que fueron aumentando desde 20 minutos hasta los 50 minutos, además de seguir con los ejercicios isométricos. La Urticaria Colinérgica  ha remitido de una manera muy satisfactoria: el tratamiento con actividad física controlada no solo ha conseguido suprimir la medicación, sino que además  ha remitido totalmente en este caso práctico. El único problema, o la suerte según se mire, que tiene esta persona a día de hoy, es que no puede dejar de practicar actividad física, pues me ha comunicado que si está largos periodos de tiempo sin hacer ejercicio  puede aparecer de nuevo la urticaria, aunque de una manera muchísimo más leve.  Ahora le pasa al revés: el ejercicio ha pasado de inducir las crisis a ser la solución.  Cuando una persona empieza un programa de ejercicio físico ocurren varios cambios en su organismo debido a la liberación de varias sustancias químicas,   entre las cuales  están las endorfinas, la serotonina, la oxitocina y la noradrenalina, que además de producir al cuerpo una ingente cantidad de efectos positivos, algunas de ellas también actúan  como antihistamínico natural. En todo ese proceso, una vez que el metabolismo de la persona en cuestión se ha estabilizado con la nueva situación de entrenamiento, los picores han remitido.
Quiero ensalzar que es fundamental que las personas busquen siempre el consejo y la supervisión de un experto  antes de autotratarse.
 A lo largo de nuestro día, pasamos gran parte del tiempo contrayendo isométricamente nuestra musculatura. No importa la postura en que nos encontremos; si no estamos acostados en la cama, siempre estaremos  contrayendo algún músculo de manera isométrica. Nuestro metabolismo se adapta muy rápidamente  a esta  clase de contracción muscular, por ello, si la persona en cuestión no padece ningún problema cardíaco, con la aplicación de estos ejercicios la temperatura del cuerpo no sufrirá una alteración tan importante como puede pasar con los ejercicios  aeróbicos y,  en el caso de que sufrieran  UC, podrán adaptarse mejor a los ejercicios, aunque les cueste un poco al principio. Por este motivo,  el tratamiento a base de actividad física con ejercicios isométricos aplicado en el caso práctico descrito,  ha dado  resultados muy satisfactorios. Otra de las mejorías experimentadas por la paciente  fue que  consiguió controlar su ansiedad, no volviendo a tener ningún otro episodio de esta índole.
Infelizmente esta es una enfermedad muy poco investigada, pero es importante que las personas que la padezcan tengan en cuenta que cada caso es un mundo totalmente diferente. De todas las formas, es importante tener claro que buscar información con un especialista es de lo más inteligente. En el caso de las personas a las que les guste practicar actividad física, siempre deben hacerlo después de tener el visto bueno de un médico, deben saber qué clase de ejercicio es el más idóneo y siempre utilizar ropas adecuadas, de buena transpiración y que sean leves.   
La incidencia  de la anafilaxia ocasionada por el ejercicio físico no está totalmente establecida, pues se trata de una patología relativamente nueva y poco conocida. Afecta a personas jóvenes desde la adolescencia hasta alrededor de los 40 años.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

LA INTELIGENCIA A TRAVES DE LA DANZA

Danzar es una de las cosas más placenteras que existen. Aunque uno no se vea coordinado y piense que no tenga las condiciones óptimas para mover el cuerpo al ritmo de una música, todos somos capaces hacerlo. Además de ser una estupenda herramienta para mejorar la condición física, el hecho de bailar también puede favorecernos en varios factores. Un de esos factores, y el más relevante, es la mejoría de nuestra capacidad intelectual por medio del aumento de las sinapsis neuronales que los estímulos ocasionados por la música y el movimiento pueden ocasionar en las personas que bailan. Sea profesionalmente o por diversión, los efectos químicos que el cuerpo sufre mientras bailamos son increíbles.
Al  escuchar una música que nos gusta muchas emociones afloran y con ello se produce la liberación de algunos neurotransmisores. La atención, la memoria, la emoción, la sensibilidad, la voluntad, son algunos de los elementos implicados cuando se baila. En todo este proceso, el Lóbulo Frontal es accionado y  con sus neuronas se encarga de los músculos del cuerpo, de la reproducción del habla, de la elaboración del pensamiento y de la emoción. El Lóbulo Parietal influye en la  ubicación espacio-temporal, que se relaciona con los sonidos y la memoria, además de participar en el desplazamiento de la persona que baila, fomentando la integración espacio / individuo. También calcula el espacio entre el bailarín en cuestión  y los  demás mientras  están en movimiento. El Lóbulo Occipital interpreta las imágenes y figuras coreográficas. El Lóbulo Temporal se encarga de complejas tareas como el reconocimiento de procesos auditivos y visuales. Se ocupa de la audición y del lenguaje, entre otras funciones. Al escuchar la música que utilizamos para bailar, el lóbulo temporal se encarga de descifrar todas las informaciones que recibimos.  Al hablar con otra persona pasa lo mismo: todo el proceso de memorización auditiva y  la gestión de las informaciones que recibimos  pasa por ese interesante órgano, que recibe, procesa e identifica la información que entra a través del oído. Además, también ayuda en la gestión del equilibrio y regula las emociones, tanto positivas como negativas (la motivación, la ansiedad, el placer y la ira), emociones que afloran muy fácilmente cuando se baila.
El Cerebelo también ayuda a controlar el equilibrio del cuerpo estando parados, desplazando el cuerpo, o aplicando un giro dentro de un baile.
El contagio emocional que proporciona una coreografía bien estructurada puede ser un afortunado espectáculo, tanto para las personas que están bailando como para las que lo están contemplando. Esto ocurre debido a que se activan las “neuronas espejo”, que son capaces de infundir placer a los espectadores  mediante  las emociones visuales ocasionadas por la coreografía en cuestión, al mismo tiempo que los bailarines que disfrutan de la misma  emoción, desde otro punto de vista. Interpretar esas emociones a través de la música, sincronizar los movimientos con la información auditiva que recibimos,  interpretar los cambios melódicos a través de estos mismos movimientos y respetar los patrones espaciales sin chocar con las demás  personas que tenemos a nuestro alrededor, no es tarea fácil. El mejor ordenador del mundo no conseguiría hacerlo, pues además de la exactitud de los cálculos espaciales dentro del movimiento coreografiado, las emociones recibidas y emitidas que ocurren  cuando uno baila son algo que sólo la maquina más perfecta jamás creada  es capaz de hacer: el ser humano.
Cuando bailamos, aceleramos la cantidad de procesos químicos en nuestro organismo y promovemos la liberación de una cantidad inusual de neurotransmisores. Estos neurotransmisores facilitarán un efecto muy positivo para nuestro organismo, pues todas esas sensaciones placenteras que sentimos ocurren debido a la liberación de las endorfinas, de la noradrenalina, de la oxitocina, etc. Estos neurotransmisores también sirven para disminuir el estrés, mejoran el ánimo y son importantes para conseguir un mejor aprendizaje. 
“Con la disminución del estrés, la cognición mejora, pues el estrés es una respuesta de defensa del organismo frente a un posible peligro”. (1)
En el caso de la oxitocina, estimula la alegría y el placer. La oxitocina tiene un efecto muy interesante en nuestro organismo, pues es fundamental para que consigamos estabilidad emocional, para combatir la ansiedad, el estrés, las fobias, etc. Solo con el simple hecho de bailar, conseguimos la liberación de este importante neurotransmisor en nuestro organismo. De ahí viene la sensación de bienestar y la alegría que sentimos después de una sesión de danza. La danza también mejora, y mucho, la coordinación motora.
“Cuanto mejor es la coordinación motora, mejores serán las respuestas neurofisiológicas de cara a los estímulos musculares. La coordinación motora proporciona una mejor acción muscular y a la vez perfecciona la interpretación nerviosa del movimiento. Estando el cerebro en equilibrio con el cuerpo, cualquier clase de estímulo que recibamos será rápidamente asimilada. Las sinapsis cerebrales funcionarán de una manera bastante más acelerada y las respuestas musculares se harán de una forma inmediata” (2). Al bailar el metabolismo se  acelera y, en consecuencia,  habrá un incremento en la cantidad de riego sanguíneo. “Cuanto mayor la cantidad de riego sanguíneo, mayor la claridad de ver las cosas y de la toma de decisiones. Otra de las cosas interesantes que ocurren con la subida del riego sanguíneo, es el aumento de la neuroplasticidad, en otras palabras, una mayor conexión entre neuronas”  (3).
 Es sabido que existen varios tipos de inteligencia. En el caso de la danza, las personas son  estimuladas  de una manera muy importante a utilizar  su  inteligencia visual espacial  y la inteligencia musical. Al bailar, estas inteligencias  no solo son estimuladas, sino también entrenadas. Lo interesante es que las personas con una  predisposición a tener como modus operandi la utilización de otras clases de inteligencias, también desarrollarán estas dos que son fundamentales para la danza. Al mismo tiempo, estimularán una gran cantidad  de sinapsis neuronales y, en el caso de las personas adultas,  también fomentarán  la regeneración de las  neuronas fomentando una mayor facilidad para nuevos  aprendizajes en todos los ámbitos.
En algunas partes del mundo, muchas instalaciones deportivas y gimnasios empiezan a dejar de ofrecer las clases dirigidas a sus clientes, y eso me produce una tremenda tristeza.  Aparte de la danza, las clases de aeróbic, las de Funk y Hip Hop, las clases donde existan músicas y coreografías  son de suma importancia, no solo por la alegría que puedan producir en las personas, sino también para el mejor desarrollo de la inteligencia a través de un mayor uso de las varias herramientas encefálicas que tenemos y que,  en muchas situaciones,  no utilizamos. Al contrario de lo que mucha gente piensa, los ejercicios coreografiados, la danza, y todas las actividades que contienen música y movimiento, son fundamentales para el incremento de nuestra inteligencia, no importa la edad.         


Ahora también podréis seguir mis publicaciones visitando mi página de Facebook “Prof. Dr. Sergio Simphronio” o en Twitter.




CONSULTE LA WEB DE SIMPH MEDICAL FITNESS INSTITUTE

miércoles, 5 de diciembre de 2012

COMO EL EJERCICIO FISICO PUEDE INCREMENTAR LA INTELIGENCIA DE LOS NIÑOS.


Es sabido que el deporte  y la actividad física son de las mejores cosas que se recomiendan para fomentar una vida sana. Se recomienda el ejercicio físico por los varios efectos positivos que ejerce sobre nuestra salud y para la prevención de muchas enfermedades. La alimentación saludable va de la mano con la actividad física, y son el eje fundamental para que nuestro cuerpo pueda mantenerse sano. Por fortuna, en los días de hoy, existe una gran cantidad de campañas informativas que facilitan estos consejos a todas las personas,  en todas las partes del mundo. Estos consejos van en el sentido de proporcionar una evidencia científica a todas las personas para que abandonen la vida sedentaria y la alimentación  hipercalórica,  y asuman un estilo de vida más saludable.
En todo este contexto, una población muy importante y que carece de muchos cuidados y atención, se empieza a tener en cuenta: la de los niños.  Las campañas informativas enfocadas a la obesidad infantil y al sedentarismo que se hacen en todo el mundo aún son muy incompletas. Desafortunadamente una inmensa parte de la población no las  está tomando en serio. El sedentarismo infantil sigue subiendo y, a consecuencia de ello, la obesidad y muchas otras enfermedades asociadas. Son temas de extremada preocupación que no solo deben de inquietar a los educadores, sino, y sobre todo a los padres.
De otra parte, en muchos países la actividad física en los colegios disminuye a cada año, y en muchas situaciones los ejercicios físicos son relacionados con los  castigos, cuando debería de ser más bien al revés. A los niños no les gusta practicar actividad física, no les gusta moverse y, en muchas situaciones, prefieren quedarse dentro de casa viendo la tele. En los países desarrollados, un niño puede estar delante de la tele 8 horas al día, y mucho más que eso delante de un ordenador o de una consola de videojuego.
¿Qué hay de los libros?
Los padres llevan a los niños al colegio en coche, aunque muchas veces el centro esté a tres manzanas de su casa.
Varias investigaciones han determinado que la mitad de los críos en edades de preescolar y escolar no realizan una  adecuada y  habitual  actividad física en su tiempo libre, sobre todo las niñas. Nada más llegar de la escuela, se sientan delante de la tele, del ordenador, o cogen la consola y empiezan a jugar. Además del sedentarismo, otro problema que ya empieza a surgir en las consultas, son los dolores de espalda en la zona cervical de los niños, que en casos como estos, provienen de la mala utilización de las  posturas del cuello, delante de las consolas y de los ordenadores debido, sobre todo, a la gran cantidad de tiempo que permanecen en esa situación. Es asombroso el incremento de la reducción de la actividad física en los niños de hoy. Los paseos, los juegos al aire libre con los amigos, la bicicleta, parece que son cosas del pasado. El sedentarismo propicia la mala calidad de vida y, en consecuencia, enfermedades como el colesterol alto, diabetes, hipertensión arterial, depresión, problemas cardiacos y circulatorios. Es importante que los padres sean conscientes de que los niños sí pueden padecer estas enfermedades y la solución de este problema, por  vía de la prevención, incumbe en primer lugar a los padres y después  a los educadores. Es fundamental que padres y educadores infundan la idea a los pequeños de tener la costumbre de hacer ejercicio físico y les expliquen sus beneficios y la importancia para nuestra salud, en las primeras edades y para el futuro.     
Si enfocamos de una manera diferente a la práctica del ejercicio físico desde las primeras edades, nos damos cuenta de que solo existen beneficios. En lo que versa respecto al desarrollo de la inteligencia del niño, la práctica de la actividad física es algo fundamental.  Hay más de 14 estudios que han comprobado que los niños que hacen ejercicio tienen un mejor rendimiento académico.  Debido al aumento del flujo sanguíneo que llega al cerebro se mejora su  oxigenación; de otra parte, los factores de crecimiento se incrementan de una manera muy significativa, lo que favorece en los niños la creación de nuevas neuronas y potencia la flexibilidad sináptica del cerebro, lo que es fundamental en estas edades. Cuanto mayor la cantidad de redes y conexiones neuronales se creen en las edades comprendidas entre 12 y los 20 años, mayor será  la capacidad cognitiva de esta persona. Además, el ejercicio físico también aumenta las cantidades de dos neurotransmisores (noradrenalina y endorfina), que disminuyen el estrés, mejoran el ánimo y son importantes para conseguir un mejor aprendizaje. Con la disminución del estrés, la cognición mejora, pues el estrés es una respuesta de defensa del organismo frente a un posible peligro. Al someterse al estrés, el cerebro del niño estará pendiente de otras conductas de defensa, y se inhibirá la posibilidad de utilizar la creatividad.
 De otra parte, con la aplicación del ejercicio físico en los niños, ocurre la liberación de moléculas químicas que ayudan en el funcionamiento de las neuronas y sus redes (factores de crecimiento).
La actividad física también fomenta la mejoría de la coordinación motora.
Cuanto mejor es la coordinación motora mejores serán las respuestas neurofisiológicas de cara a los estímulos musculares.  La coordinación motora proporciona una mejor acción muscular y a la vez perfecciona la interpretación nerviosa del movimiento. Estando el cerebro en equilibrio con el cuerpo, cualquier clase de estímulos que recibamos  será rápidamente asimilada.  Las sinapsis cerebrales funcionarán de una manera bastante más acelerada y las respuestas musculares se harán de una manera inmediata. No existen niños patosos, sino aquéllos que no han sido estimulados neurofisiologicamente. Es importante tener en cuenta que el ser humano, en su mayoría, hace lo que ve y no lo que escucha, así que para los niños los ejemplos son más impactantes que las palabras. Un padre no puede pretender que su hijo diga por favor para pedir algo a los demás si no predica con el ejemplo. Al mismo tiempo, fomentar la práctica de la actividad física en los niños desde las primeras edades es algo inteligente, pero si los padres no le estimula enalteciendo el ejercicio físico practicándolo, puede que el niño en un dado momento no se sienta estimulado y lo deje. Los ejemplos de los padres son los más representativos e importantes.        
Si os interesa saber más sobre ese tema, fue publicado una interesante investigación en la revista  “Archives of Pediatrics & Adolecente Medicine”

Ahora también podréis seguir mis publicaciones visitando mi página de Facebook “Prof. Dr. Sergio Simphronio” o en Twitter.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

LA INTELIGENCIA Y EL APRENDIZAJE

Por fortuna, con el paso del tiempo todo evoluciona.  Cada día que pasa se dan a conocer nuevas investigaciones que nos facilitan la manera de vivir. Uno de los temas que actualmente despierta mucho la curiosidad de los científicos es el estudio del cerebro enfocado a la inteligencia humana. Desafortunadamente,  aún existe mucho desconocimiento a este respecto. Hemos sido criados y educados bajo el prisma del negativismo: infelizmente en nuestras vidas, aún destacamos más las cosas malas que las buenas, y siempre ponemos los errores en evidencia, pero nunca damos la real importancia a los aciertos. La inteligencia no puede basarse en etiquetas que se dan a ciertas habilidades de algunas personas. Todos somos capaces y todos somos inteligentes, la cuestión es la manera  cómo se aprende y la manera cómo se gestiona el error. Cada persona vive en su tiempo personal, que es diferente al de los demás, así que las cosas que son fáciles para unos no lo serán para otros, pero eso no quiere decir que exista incapacidad para aprender.
Recuerdo que en mis tiempos de cole, los listos eran los que aprendían matemáticas con facilidad. Muchos de los profesores de mi  época enfocaban una  mayor  atención a estos compañeros  pues, de una cierta manera, los pobres mortales como yo estábamos sentenciados al fracaso. En mi época de estudiante de primaria en Brasil, todavía se vivía la dictadura militar y el ambiente que se respiraba era el del autoritarismo, de la crítica negativa, los castigos, el aprendizaje basado en el miedo por parte de algunos profesores,  etc. Desafortunadamente,  el ser humano aprende a ser negativo desde pequeño. En las primeras edades, cuando un niño está aprendiendo a andar, muchos padres bromean con sus hijos cuando se caen al  suelo diciendo: “que torpe es mi niño”. Por qué no decirles “levántate campeón”. El “no” es de las primeras palabras que escuchamos en las edades iniciales y, si lo trasladamos a la inteligencia, el negativismo infelizmente sigue siendo algo natural.
¿Por qué? 
¡Menudo error!
Hay una gran cantidad de casos en los  que alumnos mediocres se volvieron grandes profesionales de la medicina, de la física, de la filosofía, de la psicología, grandes arquitectos, e incluso hay casos en que dejaron que saliera el genio que habitaba dentro de ellos. Como un ejemplo de ello: Albert Einstein, y muchos otros.
Afortunadamente el concepto de la inteligencia ha cambiado. La inteligencia es similar a un abanico que se puede abrir o mantenerse cerrado. Cuándo ese abanico se abre, se empieza a comprender cosas, a asociarlas, a crearlas.      ¿Cómo puede ser posible que supuestos alumnos torpes terminaran siendo grandes profesionales o genios? La respuesta es muy sencilla: esas personas consideradas menos capaces intelectualmente, en un dado momento  de su vida en que sintieron la necesidad de aprender y a la vez estimuladas por otras personas,  dejaron que  se abriera su abanico. Cuando existe la necesidad de aprender, el cerebro se pone en marcha y cambia su fisiología e incluso su anatomía. Esa misma necesidad cambia el cerebro no solo de los niños, sino también de los adultos. Con la afortunada decisión de querer aprender, aumentará el riego sanguíneo en la corteza prefrontal (parte del cerebro que se localiza por encima de los ojos y por detrás de la frente). Cuanto mayor la cantidad de riego sanguíneo, mayor la claridad de ver las cosas y de la toma de decisiones. Otra de las cosas interesantes que ocurren con la subida del riego sanguíneo, es el aumento de la neuroplasticidad, en otras palabras, una mayor conexión entre neuronas.
Esto también pasa con las personas adultas. Las neuronas no se reproducen, y sí se regeneran a partir de células madre pluripotenciales que se localizan en las cavidades del cerebro. Pueden migrar desde los ventrículos cerebrales hasta el hipocampo de 500 a 1000 neuronas. En 21 días las células madres se convierten en neuronas. El Hipocampo es importante no  solo para el aprendizaje, sino también  para controlar el pánico que procede del centro del núcleo de la amígdala y está muy conectada con la Dopamina (hormona que estimula la exploración y la curiosidad).      
Cuando una persona se siente animada y apoyada, su cuerpo segrega hormonas que son capaces de bloquear en las amígdalas cerebrales el núcleo del miedo que es capaz de paralizar una persona. El apoyo y la positividad en el aprendizaje son fundamentales.
En la actividad física o en el deporte pasa lo mismo. El proceso de aprendizaje puede ser fácil o difícil, según las habilidades de la persona en cuestión, pero sobre todo, según la psicología aplicada por el entrenador o por el profesor. Los bloqueos de rendimiento ocurren no solo por la condición física del atleta, sino que suceden principalmente por su condición  psicológica. En el deporte las sinapsis neuronales ocurren de una manera muy rápida, sobre todo en los deportes  con balón y en aquéllos donde el atleta debe dar rápidas respuestas a las situaciones de estrés que se le presenten, como es el caso de las artes marciales.  
Ha sido descubierto que hay varios tipos de inteligencia, más bien 8, lo que me produce una tremenda alegría, pues de ninguna manera se puede decir que una persona no es inteligente. En el aprendizaje es importante nivelar lo que se pretende enseñar en base a la capacidad de comprensión del interlocutor. De esta manera se puede mesurar el tipo de comunicación que se debe utilizar según el caso que se encuentre, para conseguir lograr el cumplimiento del objetivo que es hacer que la persona en cuestión aprenda.
Están las personas que entienden las cosas de forma lógica (inteligencia matemática); otras entienden de manera más rápida  viendo lo que se explica de una manera global (inteligencia visual espacial); las personas que entienden más fácilmente tocando cosas (inteligencia kinestésica);  las personas que aprenden  más rápido escuchando (inteligencia musical); las que tienen que estar en contacto con otras personas (inteligencia interpersonal); otras que tienen que reflexionar ( inteligencia intrapersonal); las que tienen que estar en contacto con la naturaleza ( inteligencia naturista); otras tienen que ver un propósito en las cosas (inteligencia transcendental).  Esto tampoco quiere decir que cada persona sea etiquetada con un tipo de inteligencia de los anteriormente citados, ya que estas inteligencias pueden existir simultáneamente en una misma persona.
Todas las personas son inteligentes y todas las personas son capaces, no importa la edad, la cuestión es saber gestionar el error. Hay un dicho que dice: “El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra”. En mi opinión, el problema no está en tropezar dos veces en la misma piedra, el problema surge  cuando uno deja de moverse por miedo a tropezar por tercera vez.
Ahora también podréis seguir mis publicaciones visitando mi página de Facebook “Prof. Dr. Sergio Simphronio” o en Twitter.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

DONAR SANGRE ES IMPORTANTE

Cada día vemos a los hospitales recurrir a la caridad y a la buena voluntad de las personas para la recolecta de la sangre por vía de las donaciones. La mayor parte de las personas no son conscientes de la imperiosa necesidad de sangre que tienen la mayor parte de los hospitales en el mundo entero. La donación de sangre es primordial para el buen funcionamiento de éstos, pues permite atender  a las diferentes carencias  del día a día: auxilia en la prevención de sangrados, da soporte a los tratamientos de quimioterapias y radioterapias, ayuda en las intervenciones  quirúrgicas en las que se produzcan pérdidas hemorrágicas importantes, en partos y en situaciones de urgencias, en la atención  de accidentes graves, etc. Cada donación de sangre puede permitir que tres pacientes diferentes se beneficien de la bondad del donante, pues la sangre está compuesta de tres elementos (plasma, plaquetas y glóbulos rojos) que se destinan a distintos pacientes en vista de sus necesidades. Sin embargo es fundamental tener en cuenta que la sangre que se dona debe servir para un receptor en concreto, de ahí la necesidad de donación, pues existen algunos  grupos sanguíneos que tienen cierta particularidad.
La sangre es uno de los tres principales fluidos del cuerpo (los otros dos son el líquido extracelular y el líquido intracelular). Suministra oxígeno y transporta nutrientes, productos de desecho y mensajeros hormonales a cada una de las sesenta mil millones de células del cuerpo, y además defiende lo defiende contra los agentes extraños. Hay cerca de 30 billones de células de sangre en una persona  adulta. Cada milímetro cúbico de sangre contiene entre 4,5 y 5,5 millones de células rojas sanguíneas y un promedio total de 7.500 células blancas. La sangre tiene cuatro componentes principales: células rojas, células blancas, plaquetas y líquido plasmático. Ya que las células rojas y blancas  se destruyen continuamente, el cuerpo debe producir constantemente nuevas células. La tasa de destrucción de los glóbulos rojos es de aproximadamente  2,5 millones por segundo, y se  produce  al mismo tiempo la misma  cantidad.
La sangre está constituida por plasma (55%) y elementos formes que es la composición de la sangre (45%), en los que incluimos la serie roja de la sangre, la serie blanca y las plaquetas (células sanguíneas). La sangre varía según los individuos. Hay cuatro tipos principales de sangre, o grupos sanguíneos, mediante los cuales clasificamos a las personas. Éstos fueron descubiertos a principios de siglo por Karl Landsteiner y se conocen por el nombre de sistema ABO. Para la identificación del grupo sanguíneo (se clasifica de acuerdo con el sistema, O, A, B, AB de los glóbulos rojos en base a la presencia de ciertas proteínas sobre la superficie de los eritrocitos que son las células sanguíneas y su estructura), se examinan únicamente las células rojas y el plasma. La sangre de un grupo no puede darse con seguridad a personas de otro (salvo en el caso del grupo O). Cuando las células rojas de la sangre de una persona se mezclan con suero de otra, a veces se produce una reacción. Esta reacción, llamada  aglutinación (proceso por lo cual los glóbulos rojos forman grupos o combinados  celulares), ocurre porque los elementos químicos de los corpúsculos rojos de un tipo de sangre pueden ser incompatibles con los elementos químicos del plasma de la persona con un tipo de sangre diferente.
Si esta reacción ocurre, las células rojas se aglutinan.
 El suero es el líquido claro obtenido tras la coagulación de la sangre. El suero es plasma sin los elementos químicos que originan la coagulación (es la porción de fluido que queda después de la retirada de las células sanguíneas de la sangre). Los grupos sanguíneos se identifican mediante la comprobación de la reacción de la sangre con tipos conocidos de plasma o suero.
Todas las células sanguíneas tienen una membrana fina (capa fina u hoja). Los elementos químicos de esta membrana varían de persona a persona. Dos de los antígenos (sustancias raras, a veces carbohidratos, a veces proteínas, que se encargan de estimular el sistema inmune), más importantes son conocidos como A y B.
La ausencia o presencia de estos antígenos se hereda.
Las personas que poseen el antígeno A pertenecen al grupo sanguíneo A; aquéllas con sólo el antígeno B pertenecen al grupo B. La sangre de las personas debe pertenecer a uno de estos cuatro grupos: A, B, AB ó O. Un pequeño número de personas poseen ambos antígenos A, B y pertenecen al grupo AB. Una gran proporción no tiene ningún antígeno y se clasifican como grupo O. Todas las personas pueden dar o recibir sangre de su propio grupo. El grupo O puede donar sangre a cualquier grupo, por ello se conocen como donantes universales, ya que las células rojas pertenecientes al grupo O no aglutinarán a los otros grupos. Sin embargo las personas del grupo O únicamente pueden recibir sangre de un donante del grupo O. Las personas del grupo AB pueden recibir sangre de cualquiera de los cuatro grupos. El plasma de la sangre del tipo AB no contiene elementos químicos que aglutinen las células de los restantes grupos. El grupo AB sanguíneo se denomina el receptor universal,  sin embargo la sangre del tipo AB únicamente puede transfundirse a un receptor de su mismo grupo.
A pesar de la exigencia de mantener un peso óptimo por encima de los 50 kilos y de estar entre los 18 y 65 años, para la donar sangre, cada país tiene su imperativo para autorizar que se proceda con la acción, así que es importante estar atentos antes de proceder con la actividad. En Europa, algunos de los requisitos más importantes a tener en cuenta por el donante  antes de proceder a la donación  es estar exento de enfermedades como la Hepatitis, la Ictericia, la Tuberculosis, la Epilepsia, enfermedades del corazón, enfermedades del pulmón, anemias, extracción dentaria, tatuajes o acupuntura, perforación del pabellón auricular, Sífilis o enfermedades de transmisión  sexual, haber sido rechazado como donante de sangre, hemorragias o transfusiones en los últimos 12 meses, intervenciones quirúrgicas, partos o abortos en los últimos 6 meses, pérdida de peso imprevista, fiebre sin explicación, ganglios inflamados, haber vivido o viajado por el extranjero, enfermedades infecciosas en los últimos 15 días, haber recibido hormonas del crecimiento, fiebre de malta, Paludismo, Diabetes, mareos o convulsiones, enfermedades del riñón, enfermedades de la sangre, fiebre reumática, medicación continuada, estado gripal actual, alergias y vacunas recientes.
Otro grupo importante a tener en cuenta son las personas que incluyan prácticas de riesgo en sus relaciones sexuales: relaciones homosexuales, bisexuales o heterosexuales (parejas múltiples, relaciones con prostitutas, relaciones sin preservativos), Toxicomanía, drogadicción por vía intravenosa, relaciones sexuales con personas del grupo de riesgo de Sida en los últimos 12 meses, receptor crónico de productos sanguíneos.         
Es fundamental recordar que la sangre no se puede producir y que es un elemento imprescindible  para la vida. La única manera de obtenerla es gracias a la generosidad de las personas mediante las donaciones. Los hospitales siempre la necesitan y en muchos casos uno sólo se da cuenta de ello cuando alguien próximo la requiere. Seamos más solidarios y donemos sangre, pues este acto podrá salvar muchas vidas.    

miércoles, 14 de noviembre de 2012

NO DEBEMOS CRUZAR LAS PIERNAS MIENTRAS ESTAMOS SENTADOS


Son muchos los problemas de articulaciones  que se diagnostican en los pacientes ocasionados por  las malas posturas y los vicios posturales. Acciones como estas acarrean consecuencias desastrosas, pues producen un mal uso de las articulaciones debido a un  posicionamiento inadecuado de las mismas. En el caso de las articulaciones de las caderas, por ejemplo: de una manera general, la mayor parte de las personas, y en especial las mujeres, tienen la mala costumbre de cruzar las piernas mientras están sentadas. Es  una postura que brinda una falsa sensación de bienestar, pues en realidad el cuerpo no se encuentra cómodo. De otra parte, por el hecho de estar en una posición sedente, la musculatura se encuentra en estado relajado y los músculos que deberían estar en contracción para proporcionar la debida protección de la zona en cuestión, no actúan facilitando que se ejerza una  importante sobrecarga sobre la pelvis.   
La pelvis forma la base de la cavidad abdominal inferior.  Está compuesta de tres huesos diferentes que se unen: el ilion, el isquion y el pubis.  El primero es un segmento ancho y con forma de ala que representa las superficies anchas y ligeramente cóncavas de la parte posterior y lateral de la cintura pelviana.  El segundo forma una parte pequeña e inferior que soporta el peso del cuerpo mientas está sentado.  El pubis crea un arco en la parte frontal de la base que facilita el paso de la uretra, de los vasos sanguíneos y de los nervios desde la cintura pelviana hasta los genitales externos y la parte inferior del cuerpo.  La pelvis se articula con el sacro en la parte posterior (por lo tanto, conecta con el resto de la columna vertebral) y con las piernas mediante la articulación formada por los dos acetábulos de la pelvis (una cavidad circular y larga que se encuentra a cada lado de la pelvis), y por la cabeza de cada fémur. Debido a la relajación muscular que se produce mientras estamos sentados, se formará un espacio entre la cabeza del fémur y el acetábulo. Esta acción hace que la articulación salga del eje  permitiendo así que el muslo se desplace de la articulación.
Mientras estamos sentados, los músculos soportan una carga diferente de la que están preparados y no están  ejerciendo la debida contracción para mantener las articulaciones protegidas, motivo por el cual debemos sentarnos en la silla manteniendo la mejor postura posible. Si estamos sentados con las piernas cruzadas estaremos propiciando la ampliación de este espacio articular, pero la cosa no termina ahí, pues una vez nos hemos levantado, la musculatura necesita de un tiempo para su reactivación muscular, y casi nunca se lo proporcionamos. Como resultado  las piernas estarán desniveladas y una cadera estará más alta que la otra debido a que tendremos que ejercer una fuerza y tensión desequilibradas en la musculatura, cosa que dificultará que el muslo retorne a su situación normal  de igualdad y de división de sobrecargas. Es cuando las descompensaciones empiezan a actuar pudiendo llegar a ocasionar leves hipertrofias musculares en glúteos y lumbares. De otra parte, se puede provocar alguna inflamación en la zona de las caderas, problemas circulatorios, dolor y desniveles aparentes de la pelvis, etc.  Las personas que son conscientes acerca de este vicio  postural y que practican actividad física, deportes, o las que son muy jóvenes, deberían estar atentas, pues debido a la buena tonificación de su musculatura los posibles problemas que las malas posturas ocasionan podrían tardar en manifestarse, pero esto tarde o temprano va pasar. Por este motivo es fundamental que sigan practicando actividad física, pero que añadan en su entrenamiento programas de estiramientos, Pilates y de reeducación postural.
La cosa se complica en los casos de artrosis de caderas o en fracturas, donde hay que intervenir  e introducir una prótesis de cadera. En este último caso, cruzar las piernas al sentarse o mantener malas posturas  será correr verdadero riesgo, pues puede que la prótesis salga del sitio y se ocasione una luxación, que es una complicación grave que exigirá volver al quirófano para recolocar la prótesis, retrasando así la recuperación. 
Otro de los motivos por los cuales  no se recomienda cruzar las piernas, es que se dificulta la correcta circulación de la sangre,  siendo especialmente perjudicial si las personas en cuestión no tienen buena circulación, padecen obesidad, son hipertensas, tienen retención de líquidos, etc.  La trombosis  venosa se produce en situaciones en las que la circulación de la sangre en las venas es más lenta. Ocurre con mayor frecuencia en los miembros inferiores, cuando la persona permanece sentada o de pie por un largo espacio de tiempo, y si las piernas están cruzadas. Esto ocasiona una acumulación de la sangre en las venas de las  piernas dificultando así el retorno de la sangre al corazón. Una circulación de la sangre deficiente puede ocasionar dificultades respiratorias, taquicardias, dolor de pecho, pérdida del conocimiento, y también puede formar un  coágulo de sangre en el interior de una vena. En casos como estos es normal que se hinchen las piernas y que se produzca dolor en las mismas, preferentemente en los gastroctnemios (pantorrillas), pero ese trombo puede desprenderse y desplazarse hasta el pulmón obstruyendo el paso de la sangre, y provocando una embolia de pulmón. Las consecuencias podrían ser fatales.
Cruzar las piernas también puede ser un desencadenante de la aparición de las varices, puesto que si la circulación de la sangre en las piernas es buena, las venas no se dilatarán.
Para mantener  una buena calidad de vida, es fundamental que mantengamos una dieta equilibrada y que practiquemos actividad física. Es muy importante educar la musculatura para que puedan desempeñar bien su función, e igual de importante es preservar el buen funcionamiento de nuestros órganos internos, arterias y venas.


Ahora también podréis seguir mis publicaciones visitando mi página de Facebook  “Prof.Dr.Sergio Simphronio” o en Twitter.




CONSULTE LA WEB DE SIMPH MEDICAL FITNESS INSTITUTE